viernes, 25 de octubre de 2013

Tritón gallipato

El gallipato (Pleurodeles Waltl) es una especie típicamente mediterránea. Lo hallamos en las regiones centro y sur de la Península Ibérica y en la llanura costera de Marruecos. Esta especie pertenece a la clase de los anfibios y dentro de ésta comparte el orden de los urodelos (anfibios que poseen cola), con las salamandras. El tritón gallipato puede llegar a medir hasta 30 centímetros, en estado silvestre. Mientras que los criados en cautiverio miden como máximo 20 centímetros. Se trata del mayor anfibio urodelo de Europa. Alcanzan la madurez sexual a partir del año y medio de vida. En cautiverio pueden vivir entre 10 y 12 años.

Descripción.
Tiene la cabeza grande, ancha y comprimida en la parte posterior. En la boca tiene unos pequeños dientes rudimentarios que no le sirven para masticar. Los ojos son pequeños, prominentes y no tienen párpados. El hocico es redondeado y en la garganta posee un repliegue cutáneo denominado “pliegue gular”. Esta especie, además de branquias, tiene unos sacos pulmonares que le permiten respirar fuera del agua con normalidad.
Su piel es rugosa y está cubierta de pequeños tubérculos. El color varía entre el negro, gris o marrón; el vientre es liso y de color amarillento. En la región dorsal posee unas manchas ovaladas y más oscuras. En los costados del cuerpo tiene entre 7 y 10 hileras de tubérculos glandulares de color amarillento, por donde salen los extremos de las costillas en caso de peligro, esto es utilizado como mecanismo de defensa. De allí proviene su nombre Pleurodeles, que significa, costilla visible.
La cola es musculosa y comprimida a los lados; más larga que la cabeza y el cuerpo juntos. En la parte superior tiene una cresta caudal que en época de celo se observa más desarrollada. En las extremidades anteriores posee 4 dedos, mientras que en las posteriores que son más largas, tiene 5 dedos.
Los machos, a diferencia de las hembras, son más estilizados y tienen la cola y las patas posteriores más largas. Durante la época de celo desarrollan unas callosidades nupciales en los brazos y antebrazos, para facilitar la cópula. Las hembras son más grandes y corpulentas.

Comportamiento.
El tritón gallipato tiene hábitos nocturnos y principalmente acuáticos (son muy buenos nadadores). Rara vez suele salir del agua, si lo hace prefiere hacerlo en verano y con un clima húmedo. Allí permanece enterrado o escondido entre las piedras o la vegetación.
Es en la época de celo, que coincide con la llegada del clima húmedo, que estos anfibios se vuelven bastante activos durante el día. Concluida esta etapa vuelven a pasar el día escondidos.
En caso de peligro, el gallipato, arquea su cuerpo haciendo salir por los costados, las puntas de sus costillas impregnadas de sustancias tóxicas para defenderse de su agresor. Para los humanos esta sustancia es inofensiva.

Alimentación.
Es un animal carnívoro y muy voráz. Se alimenta de pequeños animales acuáticos, larvas de mosquitos, renacuajos, peces pequeños, etc.. En cautiverio, acepta muy bien todo tipo de alimento, que puede ser vivo como por ejemplo; tubifex, artemia, daphnia; en pasta, o simplemente balanceado flotante de buena calidad.

Acuario.
La vivienda ideal para esta especie sería un acuario plantado, con una porción pequeña de tierra flotante, que puede ser corteza, corcho, piedras o troncos. Las medidas míninas requeridas para un ejemplar adulto son de 40x30x20 centímetros.
Las condiciones adecuadas para el agua son: una temperatura situada en un rango de 15- 21ºC, y un pH entre 6.8 y 8. También debemos evitar las corrientes, en caso de tener un filtro, esto nos ayudará a mantener el agua en óptimas condiciones de higiene. Siempre que conservemos el agua con una temperatura aceptable y dentro de los parámetros químicos adecuados, nuestro animal permanecerá en el medio acuático. Las plantas naturales también contribuyen a proporcionar la calidad del agua y actuarán de soporte en época de desove.
El sustrato es opcional, en caso de elegir colocarlo debemos asegurarnos que sea lo suficientemente grande para que no pueda ser ingerido por nuestra mascota.
El tipo de iluminación no es muy importante para nuestro gallipato, puede ser natural o artificial, siempre y cuando se respete el ciclo día-noche. Si utilizamos plantas naturales como parte de la decoración, debemos agregar inevitablemente algún sistema de iluminación.

Reproducción.
La pareja de tritones debe estar formada por ejemplares en etapa adulta. Realizan el cortejo bajo el agua y luego la hembra pone de 300 a 1000 huevos que irá fijando en las hojas de las plantas, utilizando un moco adhesivo. Pasadas las 2 semanas aparecen las pequeñas larvas, de apenas 1 centímetro. Su desarrollo depende de las condiciones ambientales, aunque se sabe que puede durar unos 3 ó 4 meses que es cuando se produce la metamorfosis y pierden sus branquias.

1 comentario:

  1. Sands Casino: 50 Free Spins No Deposit!
    Sands Casino no deposit bonus is a welcome promotion for new and septcasino existing players. The 제왕 카지노 first deposit bonus is a £50 free spin to your หารายได้เสริม account with no

    ResponderEliminar